jueves, 16 de agosto de 2012

El contradictorio presente de Villegas y Benedetti


Camilo Villegas define su suerte en la FedEx Cup este fin de semana (Fotos: PGA Tour.com).
En ese caprichoso campo de golf que es la vida, hoy los caminos de Camilo Villegas y Camilo Benedetti están cruzados. Los dos mejores golfistas del país en los últimos 20 años transitan por senderos diferentes en el más alto nivel profesional, en una especie de doble vía contradictoria. Mientras Villegas está contra la pared en el PGA Tour, Benedetti avanza fiel a su estilo, lento, pero seguro, en procura de un cupo al más importante circuito del planeta golf.

Villegas, que alcanzó a ser número 7 del mundo el 5 de octubre de 2008, luego de triunfar en el BMW y el The TOUR Championship, los dos últimos torneos de los ‘playoffs’ de la FedEx Cup, hoy parece un frágil barquito de papel en medio de una furiosa tormenta. En el escalafón orbital comenzó la semana en el puesto 169, lejos de su primera figuración en el Top-200 como miembro del circuito. Para refrescar la memoria, el antioqueño era puesto 307 tan pronto terminó el año 2005, cuando logró el carné para el PGA Tour a través de la lista de ganancias del entonces llamado Nationwide Tour. Luego, el 7 de mayo, apareció de 82, al día siguiente de su brillante segundo puesto en El Doral, detrás de Tiger Woods.

La primera vez que estuvo por fuera del Top-50, privilegio que le otorgaba cupo directo a los cuatro ‘Majors’ y a los torneos de los World Golf Championships (WGC), fue el 4 de abril del año pasado. Desde entonces, producto de la irregularidad de su juego y de sus muy esporádicas figuraciones en puestos de vanguardia, ha sido una caída libre y no se sabe si ya tocó fondo, o cuándo lo hará. Lo cierto es que para recuperar posiciones y regresar a donde los aficionados colombianos y sus hinchas a lo largo del orbe queremos verlo deberá visitar de nuevo el círculo de los ganadores. No hay más alternativa.

En la lista de ganancias esta semana apareció en el puesto 156, con 347.422 dólares recolectados. Está a 205.360 dólares del surafricano Trevor Immelman, el mismo que ganó el Masters de Augusta de 2008, que actualmente está en la casilla 125, la última que garantiza el carné con privilegios para la temporada 2013. Eso significa que el colombiano, tanto para asegurar la tarjeta para el año venidero como para conseguir cupo para los venideros ‘playoffs’, debe terminar en el Top-5 esta semana, en el Wyndham Championship. De hecho, un quinto lugar podría no ser suficiente, así que hay que apuntar más arriba.

Otros temas que le pueden interesar

El presente de Camilo Villegas


Salvo que vuelva a destapar el frasco de las mejores esencias de su juego, Villegas parece condenado a, por primera vez, ser testigo de excepción de los ‘playoffs’ de la FedEx Cup desde su casa en Jupiter (Florida). Y, para retener el carné, aún le queda una opción, una especie de remedial como aquel de los viejos tiempos para los alumnos desaplicados: jugar la Fall Series, compuesta por el Justin Timberlake Shriners Hospitals for Children Open (4-7 de octubre), el Frys.com Open (11-14 de octubre), el The McGladrey Classic (18-21 de octubre) y el Children’s Miracle Network Hospitals Classic (8 al 11 de noviembre).

Si en esas últimas instancias no logra regresar al Top-125 del listado de dinero, el siguiente paso es presentarse al temido y siempre incierto Q-School que se jugará en La Quinta (California), del 28 de noviembre al 3 de diciembre. Ese torneo, que se disputa a 108 hoyos, otorga 25 cupos. Y si ahí tampoco puede sonreír, entonces no habrá más remedio que arrancar el 2013 con privilegios condicionales y supeditado al cupo que tiene en algunos pocos torneos y a limitadas invitaciones de los patrocinadores. Hay chances, está claro, lo que no existe es margen de error; ese se acabó hace rato. En todo caso, seguimos confiando en el inmenso talento de Villegas, en su capacidad para sortear las dificultades y en sus ganas de ser protagonista de primer orden.

Desde su casa en Windemere (Florida), mientras tanto, Benedetti se tomará un descanso con la tranquilidad de saber que, pase lo que pase en el Midwest Classic, en Overland Park (Kansas), mantendrá su lugar entre ‘Los 25’, es decir, la élite que al final de la campaña obtendrá carné para la temporada 2013 del PGA Tour. Después del cuarto puesto en el Price Cutter Charity Championship de la semana anterior, su quinto Top-10 del año (es líder de la estadística), subió a la casilla 16 de la lista de ganancias. Tras esta cita, el Web.com Tour tendrá actividad otros nueve fines de semana antes de seleccionar a los mejores del año.

Benedetti nunca había estado en esta situación, pero ha respondido con creces a las expectativas y, sobre todo, a la presión. Más que el nivel de su juego, que ha experimentado una muy positiva progresión, su confianza está en un nivel superlativo. El triunfo se le ha escapado por poco, pero ha ganado mucho en consistencia y, gracias a eso, está cerca de cumplir el sueño que comparte con cientos de aficionados en el país. Aunque todavía requiere un envión más para asegurar el carné del PGA Tour, todo apunta a que podrá debutar como novato en Hawái, el próximo mes de enero.

Camilo Benedetti no jugará esta semana en el Web.com Tour.
En 2010, el antioqueño, de 33 años, terminó igualado en la casilla 30 del Q-School, muy cerca de alcanzar el objetivo propuesto. El año pasado, tras una serie de buenas figuraciones, también se le quemó el pan en la puerta del horno, pues terminó de 35 en la lista de ganancias y no tuvo suerte en la Escuela de Clasificación (se retiró tras cuatro rondas). En la actualidad, atesora 147.261 dólares, es decir, 34.781 más que el estadounidense Steve Parel, que ocupa el puesto 25. Eso significa un ‘colchón’ importante de cara al resto de la temporada, que como se dijo es bien intenso: se jugará en 10 de los próximos 11 fines de semana, incluido el venidero.

Como se dijo en una oportunidad anterior, el jugador que quiera estar en el Top-25 debe sumar, como mínimo, 200 mil dólares. En 2007, Jimmy Walker pasó con 196.896 dólares; en 2008, el turno fue para Ricky Barnes, con 218.902; en 2009, el privilegio fue para Fran Quinn, con 191.467; en 2010, a Justin Hicks le alcanzó con 209.259 y, finalmente, el año pasado Billy Hurley III se clasificó con 180.191. El promedio de los últimos cinco años es, entonces, de 199.343 dólares, lo que indica que a Benedetti le faltan unos 50 mil billetes de los verdes para traspasar esa invisible línea que lo conduce al Olimpo del golf. Hasta ahora, solo siete jugadores rebasaron esa barrera y sobre el papel pueden dormir tranquilos, mientras que el resto, Benedetti incluido, están obligados a seguir dando la batalla.

Camilo Villegas fue el que nos enseñó a los colombianos a vivir las grandes emociones del PGA Tour, de los ‘Majors’, de los triunfos que marcaron historia, de las épicas luchas deportivas contra Tiger Woods y otros de los mejores golfistas del mundo. Hoy vive el más pasaje más incierto de su trayectoria profesional, justo el momento para demostrar que hay Camilo Villegas para rato. Camilo Benedetti, por su parte, vive una época de exposición mediática que no le es habitual a alguien como él, que siempre prefirió el perfil bajo. Sin embargo, es difícil esconderse de las buenas figuraciones, que este año han sido frecuentes. El sueño colombiano es verlos reunidos en el PGA Tour, tal y como lo hicieron entre 2000 y 2002, temporadas en las que brillaron con el equipo de la Universidad de Florida, pero hoy esa posibilidad no se ve tan clara. ¿Habrá dos Camilo colombianos en el PGA Tour 2013?

Hasta la próxima…

No hay comentarios:

Publicar un comentario