![]() |
Camilo Benedetti tiene buenas probabilidades de llegar al PGA Tour. |
Catorce de
las 27 citas del ahora llamado Web.com Tour (antes Nationwide Tour) se
cumplieron y la otra mitad del calendario 2012 se puso en marcha esta semana
con ocasión del Nationwide Children’s Hospital Invitational. Es el último
envión de la ilusión de aquellos jugadores que, a través del Top-25 de la lista
de ganancias del circuito alterno del PGA Tour, aspiran conseguir un cupo en el
máximo nivel para la temporada 2013. Un viaje en el que Colombia tiene un
pasajero privilegiado: Camilo Benedetti, actual 22 del ranquin, con ganancias
acumuladas por 102.161 dólares.
El líder es
Paul Haley II, que en 12 salidas acredita 245.898 dólares, incluida la victoria
en el Chile Classic patrocinado por Pacific Rubiales. Le sigue Casey
Wittenberg, el mismo que en 2003 venció a Camilo Villegas en el cuadro de match
del U.S. Amateur Championship y luego perdió la final contra el australiano
Nick Flanagan, en el hoyo 37. Wittenberg es el único jugador con victorias
múltiples en la presente temporada, tras levantar los trofeos del Chitimacha
Louisiana Open y del Preferred Heath Systems Wichita Open. Skip Kendall, el
vencedor del Pacific Rubiales Colombia Open, el certamen que abrió el
calendario el pasado mes de febrero en el Country Club de Bogotá, es decimosexto,
con 119.096 dólares.
Además de
Benedetti, los estadounidenses Andrew Svoboda (sexto), Justin Hicks (octavo),
Brian Stuard (décimo), Paul Claxton (decimotercero), Jim Herman (decimoquinto),
Joseph Bramlett (decimoséptimo), Darron Stiles (decimoctavo) y Scott Parel
(vigésimoprimero), además de los australianos Cameron Percy (noveno) y Scott
Gardiner (vigésimocuarto) y del surafricano Tyrone van Aswegen (vigésimoquinto)
son los otros jugadores que integran el listado del Top-25 sin haber pasado por
el círculo de los ganadores. Gardiner acumula 100.915 dólares, cifra que hoy se
convierte en referencia para el resto de aspirantes.
![]() |
Esta es la nueva imagen del circuito alterno. |
El año
pasado, el puesto 25 lo ocupó Billy Hurley III, que en 20 participaciones sumó
180.191 dólares. Teniendo en cuenta que la norma indica que cada temporada se
requiere un 10 por ciento más que el año anterior para llegar al PGA Tour
entonces hay que convenir que para este 2012 el jugador que desee obtener el
carné con privilegios debe sumar casi 200 mil dólares. Eso significa, además,
que Benedetti, que con el noveno lugar en el Utah Championship de hace dos
semanas regresó al listado de los privilegiados, está en la mitad del camino:
en los próximos tres meses debe sumar la misma cantidad que acreditó en los
seis anteriores.
Los
primeros seis meses del circuito fueron, por decirlo de alguna manera, algo
relajados. Un torneo en febrero, tres en marzo, tres en abril, dos en mayo,
cuatro en junio y uno en julio. No demasiado estrés, como el que sí se
vislumbra para esta recta final. Por el contrario, desde este jueves 26 de
julio y hasta el domingo 28 de octubre, día en el que finalizará el Web.com
Tour Championship at TPC Craig Ranch, el último certamen del calendario, solo
habrá una semana libre: la segunda de septiembre. En otras palabras, son 13
citas en 14 semanas, con un elevado ingrediente de tensión, de ansiedad, de
presión. Eso exigirá un plus de los jugadores, tanto en lo técnico como, en
especial, en lo sicológico.
Para
empezar, los jugadores tendrán que ser muy acertados para escoger los torneos
que van a disputar, pues nadie puede meterse en esa faraónica tarea de participar
todas las citas restantes. Hay que saber qué jugar y, además, jugar bien, lo
que significa sumar las cantidades de dinero necesarias para consolidarse en la
lista de ganancias con la mira puesta en esos 200 mil dólares de los que ya se
habló. Cualquier resbalón puede resultar demasiado costoso y, por eso, cada
golpe de más va a contar. Claro está que tampoco hay opción de ausentarse
demasiado, salvo que ya se haya rebasado esa línea imaginaria que, se supone, garantiza
el carné del PGA Tour para 2013. Entonces, todos aquellos que están en la
denominada ‘burbuja’ empezarán a jugar no solo golf, sino también una especia
de partida de ajedrez en el que cada movida puede definir la suerte. Habrá que
sacrificar algunas piezas, pero siempre con la mente puesta en proteger a la
reina y evitar un jaque mate.
Benedetti,
que cumple la mejor temporada de su meritoria trayectoria profesional, jugó 13
de los 14 eventos disputados. Del único que se ausentó fue del undécimo de la
programación, el Abierto de México. Acredita cuatro Top-10, con dos quintos
puestos (Chitimacha Louisiana Open y Soboba Golf Classic, en semanas
consecutivas) y dos novenos (Chile Classic y Utah Championship). Siempre que
superó el corte apareció entre los 40 primeros y solo en cuatro ocasiones no
alcanzó las rondas del fin de semana (Pacific Rubiales Colombia Open, Stadion
Classic at UGA, Preferred Health Systems Wichita Open y United Leasing
Championship).
![]() |
Paul Haley II, actual líder de la lista de ganancias. |
Treinta de
las 44 tarjetas que firmó fueron bajo par con un 63 (-8), en la segunda ronda
del Chitimacha Louisiana Open, como su mejor ‘score’. En tres certámenes
distintos todas sus anotaciones fueron en números rojos. Por el contrario, en
79 (+7) de la segunda jornada del United Leasing Championship es su cifra más
elevada de la campaña. Su promedio de golpes es de 69,77, una excelente marca
que lo deja provisionalmente en el segundo lugar de esa estadística, solo
superado por el estadounidense Brian Stuard, que acredita 69,49 en 47 rondas. A
este punto de la campaña, solo 11 golfistas juegan por de los 70 golpes en
2012, algo que confirma el estelar nivel del antioqueño.
Otra muy
destacada figuración de Benedetti es en el listado de apariciones en el Top-10:
con cuatro, también es segundo. El líder es Justin Hicks, que acumula una más,
es decir, cinco. Junto
con Benedetti figuran Gardiner, James Hahn, Haley II, Luke List, Richard Scott,
Stiles, Stuard, Svoboda y Nicholas Thompson. En prácticamente todas las
estadísticas principales del circuito (13 en total), el colombiano está entre
los 50 primeros; las excepciones son ‘driving distance’ (puesto 57) y águilas
anotadas (79). Eso habla de la consistencia de su juego, precisamente el
aspecto que más ha mejorado este año y en el que se refleja el conveniente
trabajo que realiza bajo el mando del equipo de la sicóloga Martha Cobo.
Otros cuatro colombianos están en la lista de ganancias del
Web.com Tour. El bogotano Diego Velásquez, con 12 torneos jugados, suma 10.441
dólares y aparece en la casilla 139. Manuel Villegas, por su lado, es 185 con
3.480 dólares en dos participaciones. Una casilla más abajo, con 3.370 dólares,
está Andrés Echavarría, que también actuó en dos citas. Finalmente, el también
antioqueño David Vanegas es 191 con 2.950 dólares en 4 presentaciones. Para
todos ellos, con menos experiencia que Benedetti, ni siquiera una victoria es
garantía de carné del PGA Tour. Además, por poseer privilegios condicionales,
están limitados en sus aspiraciones y, por eso, apuntan sus esfuerzos al PGA Tour
Latinoamérica próximo a arrancar.
Hasta la próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario