![]() |
Sin dar tregua, esta semana arranca la temporada 2013-14 del PGA Tour. |
En los canales especializados en golf todavía muestran el ‘putt’ que Tiger Woods dejó dado para vencer por 1up al surafricano Richard Sterne y certificar, por tercera ocasión consecutiva, la victoria del equipo de Estados Unidos sobre el combinado Internacional en la Presidents Cup. A diferencia de las temporadas anteriores, apenas unas horas después el PGA Tour sube de nuevo el telón de las emociones para poner en marcha una campaña que, sin duda, ofrecerá alternativas nunca antes vividas que, piensan los directivos del circuito, le darán un toque especial al desarrollo del calendario.
Muy al estilo gringo, durante décadas el PGA Tour se creyó el ombligo del golf, el único escenario válido para los mejores jugadores del planeta, pero un día despertó de su letargo y se dio cuenta de que no era así. De hecho, se dio cuenta de que se había convertido en una estructura acartonada, anticuada, en desuso, poco atractiva para los anunciantes y aburrida para los propios jugadores. El temporal retiro de Tiger Woods, primero por las lesiones de su rodilla y luego por los conocidos problemas personales a raíz del fracaso de su matrimonio con la modelo sueca Elin Nordegren, fueron el toque de alerta: los índices de audiencia de la televisión (que en Estados Unidos manda la parada en lo que a ‘torta’ publicitaria se refiere) cayeron en picada y se prendieron las alarmas.
Había que hacer algo para evitar que la situación llegara a un punto de no retorno, en especial porque ese país apenas se recuperaba de los embates de una crisis económica que dejó a más de uno en la calle. Y el PGA Tour no quería unirse a esa lista. Y fiel al estilo marcado por el comisionado Tim Finchem no tuvo reparos en realizar una profunda autocrítica y, más tarde, tomas las decisiones pertinentes. ¿Serán las requeridas? Eso es lo que está por verse, pero hasta ahora ese personaje, del que en un comienzo los jugadores sentían gran desconfianza, siempre se ha salido con la suya y ha demostrado ser un excelente negociador y, mejor aún, un triunfador en los negocios. Y el PGA Tour, sabemos, es un gran negocio.
![]() |
Camilo Villegas les apunta a los Majors de 2014. |
Fueron diversas las alternativas que los directivos del circuito estadounidense analizaron hasta llegar a la conclusión que la mejor salida era copiar el modelo europeo. En otras palabras, se dieron cuenta de que la estrategia marcada desde el Viejo Continente era una fórmula exitosa, ya comprobada sobre el terreno, y lo mejor que podían hacer era sumarse a ella. Por eso, esta semana, mientras los jugadores top del mundo se toman un merecido descanso después de un cierre de temporada a full, el resto de artistas del circuito, incluido el colombiano Camilo Villegas, se prepara para arrancar un nuevo camino que, como novedad, se llamará ‘temporada 2013-2014’. Así, entonces, y hasta el próximo 24 de noviembre, se disputarán las primera seis citas del nuevo calendario, con fecha de 2014, pero vigencia de 2014.
Esta porción de la campaña reemplaza la Fall Series, que arrancó también con seis torneos y luego se redujo a cuatro, que significaba la última oportunidad para subirse al bus del PGA Tour a través de la lista de ganancias. Ahora, sin embargo, con la eliminación del Q-School (sustituido por The Finals del Web.com Tour) la Fall Series perdía sentido y, por eso, fue borrada de un tajo. Y esas semanas, entonces, se acomodaron como punto de partida para la nueva temporada. La primera parada será el Frys.com, que se disputará en el CordeValle Golf Club de San Martin (California). Una semana más tarde será el turno del atractivo Shriners Hospitals for Children (en Las Vegas, Nevada) antes de emprender una minigira de dos torneos por suelo asiático: el CIMB Classic, en Kuala Lumpur (Malasia), y el WGC-HSBC Champions, en Shánghai (China).
De regreso a suelo americano, se disputará el The McGladrey Classic, en St. Simons Island (Georgia), para concluir con el OHL Classic at Mayakoba, en Playa del Carmen (México). La última cita de este 2013 será la World Cup of Golf, que regresa al calendario tras un año de ausencia y que se llevará a cabo en el Royal Melbourne Golf Club australiano. Como novedad, ese certamen, que anteriormente se disputó por equipos (parejas), ahora será una competencia individual y congregará 60 jugadores seleccionados de acuerdo con su ubicación del Ranking Mundial. Esta World Cup of Golf será una especie de simulacro del esquema que se empleará, dentro de tres años, para escoger a los jugadores que disputarán el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016.
![]() |
Una nómina de lujo ofrece el Frys.com Open. |
Si bien las máximas figuras del PGA Tour no estarán presentes, el grupo de participantes ofrece un menú bastante atractivo: se reunirán 62 ganadores en el PGA Tour que acumulan 225 victorias, entre ellas 11 en Majors. Mike Weir (2007), Cameron Beckman (2008), Troy Matteson (2009), Bryce Molder (2010) y Jonas Blixt (2012), que ganaron este torneo en campañas anteriores, también dirán presente. La cuota latinoamericana estará conformada por los argentinos Ángel ‘Pato’ Cabrera y José Cóceres, el venezolano Jhonattan Vegas (que volvió a la actividad después de superar una lesión) y Villegas. Será el estreno, así mismo, de aquellos golfistas que, por la vía de las interesantes The Finals del Web.com Tour aseguraron el carné con privilegios para el PGA Tour.
Villegas, que lentamente ha recuperado su juego, parte con la premisa de volver a ser protagonista no solo en estos torneos, sino en las principales citas del calendario. Conseguir cupo a los Majors y progresar en el ranquin orbital son las tareas inmediatas. Ya no depende de invitaciones de los patrocinadores para acceder a los torneos, pero eso no quiere decir que pueda relajarse: como el año pasado, dado que ya no cuenta con privilegios surgidos de sus triunfos, deberá luchar cada semana por mantener el carné con privilegios. Ya dio el primer paso, que fue callar a los oportunistas, a esa corte de detractores de oficio que lo persiguen para hacerle daño, los mismos que a punta de mentiras intentaron opacar su trayectoria y perjudicar su imagen. Para él, como para el resto de jugadores del PGA Tour y todos los aficionados que seguimos paso a paso su desarrollo, será una experiencia novedosa, rara, que implicará una adaptación. El PGA Tour, en este nuevo esquema, no da respiro: aún gozamos de las emociones de la Presidents Cup y ya nos esperan los del Frys.com Open.
Hasta la próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario