![]() |
Jordan Spieth con el trofeo de campeón del John Deere Classic. |
Hace menos
de un mes cumplió los 20 años y ya es toda una celebridad. Aunque nunca se
puede realizar un pronóstico seguro, porque en el mundo del deporte nada hay
seguro, es muy probable que Jordan Spieth sea uno de esos golfistas que marque época.
Por lo pronto, este 2013, tras dos años en las aulas de la Universidad de
Texas, lo encumbró como uno de los mejores jugadores del PGA Tour. En la
temporada regular que acaba de concluir, Spieth ocupó el octavo puesto en la
tabla de puntos de la FedEx Cup y al cabo de 19 presentaciones acredita más de
2,6 millones de dólares en ganancias.
Para el
común de los aficionados al golf, especialmente en Colombia, el nombre de
Spieth se hizo célebre el pasado 14 de julio, día en el que venció en el quinto
hoyo de desempate del John Deere Classic a Zach Johnson, el campeón defensor, y
al canadiense David Hearn. Había forzado la definición múltiple luego de
embocar un fabuloso ‘birdie’ en el hoyo 72 del torneo, con un tiro desde la
trampa de arena. Luego, cuando sus experimentados rivales se equivocaron con
los tiros de salida en el quinto episodio del ‘playoff’, él no desaprovechó la
oportunidad y se quedó con el trofeo. Una gran sorpresa, pero también una gran
historia.
En ese momento,
Spieth se convirtió en el ganador más joven de la historia del PGA Tour en la
era abierta, superando el registro de un tal Tiger Woods. Con 19 años y 11 meses,
en la salida número 49 en el circuito estadounidense, era el vencedor más joven
desde que Johnny McDermott triunfó en el U.S. Open de 1911 con 19 años, 10
meses y 14 días. Desde 1900, Spieth es el cuarto ganador más joven, superado
solo por Harry Cooper (Galveston Open, de 1923, a los 19 años y 4 días), Ralph
Guldahl (Santa Monica Open, de 1931, a los 19 años, 8 meses y 3 días) y el
mencionado McDermott. La marca de Woods, de 20 años, 9 meses y 6 días, había
sido impuesta en el Las Vegas Classic de 1996.
![]() |
Patrick Redd venció a Spieth en el Wyndham Championship. |
Edoardo
Molinari (2007, Challenge Tour), Kyle Stanley (2010), Keegan Bradley (2010), el
propio David Hearn (2010), Scott Brown (2011), Scott Stallings (2011), Jonas
Blixt (2011), Ken Duke (2011), Billy Horschel (2012), Troy Merritt (2012) y
David Lingmerth (2012) son otros jugadores que estuvieron en el país en el
mismo certamen y que luego triunfaron en torneos válidos por el PGA Tour, el de
verdad, el de Tiger Woods y compañía. Spieth vino, se mostró y, a la semana
siguiente, saltó a los primeros planos: fue segundo del Puerto Rico Open, con
hoyo en uno incluido. Y a los ocho días fue séptimo del Tampa Bay Championship,
para asegurar el estatus de Miembro Temporal del circuito (es decir, ya reunía
las ganancias para obtener el carné, pero debía esperar a 2014 para ser
miembro).
Participó
en el U.S. Open, gracias a que Brandt Snedeker se lesionó y le dejó el cupo
disponible, pero no pasó el corte. Luego fue sexto del AT&T National, el
torneo del que Tiger Woods es anfitrión, y en su siguiente escala terminó de 23
en el The Greenbrier Classic. Como dicen los apostadores hípicos, se hallaba en
turno riguroso para ganar y se le dio, en el mencionado desempate del John
Deere Classic. Esa victoria le otorgó un cupo para el British Open, en el que finalizó
en el puesto 44, y también para el PGA Championship, en el que se despidió tras
36 hoyos disputados. El pasado fin de semana, sin embargo, volvió a figurar, y
de qué manera: igualó con el novato Patrick Reed en el primer puesto del
Wyndham Championship y luego cayó en el desempate.
![]() |
'Birdie' desde la arena en el hoyo 72, algo para celebrar. |
En 2009,
Spieth ganó el U.S. Junior Amateur, organizado por la United States Golf
Association (USGA), tras superar 4&3 a Jay Hwang en el torneo disputado en
Trump National Golf Club de Bedminster (Nueva Jersey). Luego, en 2011, igualó a
Tiger Woods como los únicos ganadores múltiples de ese prestigioso certamen: derrotó
en la la final a Chelso Barrett, 6&5, en el Gold Mountain Golf Club de
Bremeton (Washington). Se vinculó a la Universidad de Texas, con cuyo equipo
ganó el nacional universitario de 2012 y, con solo dos años en las aulas,
decidió dar el salto al profesionalismo. Logró participar en varios torneos
gracias a exenciones de los patrocinadores, pero pronto se ganó el derecho en
virtud de sus sensacionales resultados.
En
Colombia, la parranda de payasos que manda en la Federación Colombiana de Golf
está empeñada en hacernos creer que las medallas profesionales que se hacen de
manera clandestina en algunos de nuestros clubes son el paso previo al PGA
Tour. También se esfuerzan en presentar el ya famoso ‘chimbis tour’
latinoamericano como el circuito que muestra a las próximas figuras del PGA
Tour. Mentiras, puras mentiras. Tal y como puede comprobarse al revisar los
listados de participantes y los resultados posteriores, las figuras
promisorias, las nuevas estrellas del golf profesional, tanto de Estados Unidos
como de Europa y Suramérica, hacen escala rigurosa y obligatoria en el torneo
que se lleva a cabo en el Country Club de Bogotá.
El ciclismo
revive sus épocas de gloria, el atletismo alcanza picos altos jamás vistos, el
fútbol vuelve a enamorar a la afición, mientras el golf en Colombia, cual
cangrejo (la mascota preferida en la Fedegolf), da pasos en reversa. El nivel
de estancamiento es evidente e innegable, y los resultados están ahí, para
corroborarlo. Las recochas clandestinas que la pirámide FHD ha montado no son más
que una de tantas cortinas de humo para tratar de ocultar su ineptitud, las irregularidades
de su gestión. Afortunadamente, en este desierto existe un oasis que se llama
Colombia Championship en el que aquellos que somos bienvenidos en el Country
Club podemos disfrutar de golfistas de calidad como Jordan Spieth.
Hasta la
próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario