martes, 2 de julio de 2013

Inbee Park: tres de tres ‘Majors’ y el ‘Grand Slam’ ¿es posible?



Inbee Park ganó el U.S. Women's Open por segunda vez y le apunta al 'Grand Slam'.
La era moderna del golf profesional quedó a solo 72 hoyos de vivir las emociones de la que, sin duda, sería la noticia más importante de toda su historia: el ‘Grand Slam’. La protagonista de este singular episodio, no es Jack Nicklaus, tampoco Tiger Woods; se trata de Inbee Park, una robusta y pequeña jugadora surcoreana que, al borde de los 25 años, está a punto de escribir una página inédita en el deporte. Su más reciente gesta fue conquistar por segunda ocasión el título del U.S. Women’s Open para sumar la tercera corona ‘Grande’ de la temporada y quedar a solo una de la hazaña.

Como se sabe, solo un jugador consiguió atesorar las cuatro gemas en una misma temporada: fue el legendario Bobby Jones Jr., en el muy lejano 1930. En ese entonces, sin embargo, el panorama era muy diferente, pues de los torneos profesionales conocidos hoy solo existían el British Open y el U.S. Open, de modo que el ‘Grand Slam’ se completaba con las versiones amateur de estos dos certámenes. Desde entonces, miles de golfistas, hombres y mujeres, han intentado sin éxito ingresar al olimpo de los campeones inmortales, pero hasta ahora ninguno logró el objetivo.

Desde 1934, cuando el propio Bobby Jones creó el Masters de Augusta y quedaron establecidos los cuatro torneos grandes del PGA Tour, muy pocos jugadores estuvieron cerca de consumar la hazaña. El primero fue Ben Hogan, que en 1953, es decir, hace 60 años, hiló las victorias en el Masters de Augusta, el U.S. Open y el British Open. Falló en el PGA Championship, cuyo campeón fue el poco recordado Walter Burkemo. Luego, en 2000, Tiger Woods atesoró tres trofeos, aunque la posibilidad del ‘Grand Slam’ nunca estuvo vigente, pues el único que no pudo conseguir el de Augusta, el primero del calendario.

Con sus padres, la celebración fue en familia.
Entre las mujeres, la ilusión es todavía más exótica. En 1950, justamente el año en que se estableció el LPGA Tour, la legendaria Babe Zaharias triunfó en los tres ‘Majors’ que se disputaron: el Titleholders Championship, el Women’s Western Open y el U.S. Women’s Open. De hecho, fue la única jugadora que logró tres victorias consecutivas en un mismo calendario. Luego, en 1061, a Mickey Wright el póker se le escapó por muy poco: ganó el Titleholders Championship, falló en el Women’s Western Open (el título quedó en poder de Mary Lena Faulk) y más tarde alzó los trofeos del U.S. Women’s Open y del LPGA Championship.

El último coqueteo con la historia tuvo como protagonista a Pat Bradley, en 1986. En aquella temporada, la estadounidense celebró primero en el Nabisco Dinah Shore y luego en el LPGA Championship, pero vio truncada su ilusión cuando Jane Geddes se quedó con los honores del U.S. Women’s Open. A pesar de esa frustración, volvió al círculo de ganadoras en el du Maurier Classic. Desde entonces, Betsy King (1990), Laura Davies (1996), Se Ri Pak (1998), Juli Inkster (1999), Karrie Webb (2000, 2001), Annika Sorenstam (2003, 2005) y Yani Tseng (2010, 2011) debieron conformarse con dos de las cuatro gemas.

La primera conquista de la taiwanesa, precisamente, marcó una inédita cosecha de victorias de jugadoras asiáticas en los ‘Majors’ femeninos. Desde aquella celebración en el Kraft Nabisco Championship de 2010, son ya 12 los éxitos de las golfistas provenientes del ‘continente amarillo’, en 15 citas disputadas. Las únicas que pudieron entreverarse fueron las estadounidenses Cristie Kerr (LPGA Championship 2010), Paula Creamer (U.S. Women’s Open 2010) y Stacey Lewis (Kraft Nabisco Championship 2011). Además de Tseng, las asiáticas que celebraron en las citas ‘grandes’ fueron las surcoreanas So Yeon Ryu (U.S. Women’s Open 2011), Sun Young Yoo (Kraft Nabisco Championship 2011), Na Yeon Choi (U.S. Women’s Open 2012), Jiyai Shin (Ricoh Women’s British Open (2012) y la mencionada Inbee Park; a ellas se sumó la china Shanshan Feng (LPGA Championship 2912).

Na Yeon Choi y So Yeon Ryu, primeras en festajar su triunfo.
Park nació en Seúl el 12 de julio de 1988 y comenzó a jugar golf a los 10 años. Cuando tenía 12, su familia se trasladó a Estados Unidos (vive en Murrieta, California) y empezó a competir en los torneos de la American Junior Golf Association (AJGA), en el que fue cinco veces escogida en el All-American Team, la selección de las mejores de cada temporada. En 2002 se quedó con el título del U.S. Girls’ Junior, torneo del que también fue finalista en 2003 y 2005; en 2003 alcanzó las semifinales del U.S. Women’s Amateur. En 2006, luego de graduarse de bachiller en el Bishop Gorman High School de Las Vegas (Nevada), solicitó al LPGA Tour permiso para competir como profesional, pero le fue negado debido a que contaba apenas 17 años.

Entonces, ingresó a la University of Nevada-Las Vegas (UNLV), en cuyas aulas duró muy poco: saltó a las filas profesionales y empezó a competir en el entonces llamado Duramed Futures Tour. Al final de la temporada, con 11 Top-10 acreditados, terminó en la tercera casilla de la lista de ganancias y, de esa manera, logró privilegios para competir en el LPGA Tour, en el que debutó en 2007 ya con 18 años cumplidos. Ese año, fue cuarta en el U.S. Women’s Open y cuarta en el Safeway Classic, logros que le valieron para figurar con la cuarta mejor debutante del circuito estadounidense.

Como se sabe, en 2008 se quedó con el título del U.S. Women’s Open antes de entrar en un bache de resultados que se prolongó por tres temporadas. Poco a poco, sin embargo, vio la luz al final del túnel y este año irrumpió con una fuerza inusitada: arrancó con triunfo en el LPGA Thailand, continuó con el puesto 37 en el HSBC Women’s Championship, el 25 en la RR Donnelly LPGA Founders Cup y el 17 en el Kia Clasisc, antes de regresar al círculo de las ganadoras en el Kraft Nabisco Championship (primer ‘Major’). En las siguientes parada, fue cuarta del LPGA Lotte Championship, campeona del North Texas LPGA Shootout y séptima del Kingsmill Championship antes de quedar eliminada en el Pure Silk-Bahamas LPGA Championship, el único corte que no superó.

Lorena Ochoa, la única campeona en St. Andrews.
Tras ese tropiezo, terminó de 38 en el ShopRite LPGA Classic y luego arrancó una racha de victorias que aún no se detiene: ganó el Wegmans LPGA Championship (segundo ‘Major’), el Walmart NW Arkansas Championship (ambos por la vía del desempate) y, el pasado fin de semana, el U.S. Women’s Open. Acumula 2.106.827 dólares en ganancias (contra los 877.964 de su compatriota In-Kyung Kim, que es segunda) y por duodécima semana consecutiva aparece en lo más alto del ranquin mundial. Sus ilusiones, sin embargo, no tienen techo: ahora le apunta al inédito ‘Grand Slam’, cuya cuarta para se disputará en el primer fin de semana de agosto nada menos que en el mítico Old Course de St. Andrews (Escocia), conocido como la Catedral del golf, con ocasión del Ricoh Women’s British Open.

Irónicamente, justo cuando hay una jugadora que le coqueta al póker de triunfos como ninguna otra lo hizo anteriormente, el LPGA Tour introdujo un quinto ‘Major’ en su calendario, categoría al que ascendió este año el Evian Masters francés. La jugadora todavía no definió su calendario y anunció que se tomará unos días de descanso en su natal Corea del Sur antes de llegar a suelo escocés con la intención de consumar la hazaña. Allí, en el mismo escenario donde la mexicana Lorena Ochoa, ex número uno del mundo hoy retirada, ganó su primer ‘Major’, Park intentará escribir una página inédita en la era moderna del golf. St. Andrews, los golfistas del mundo y toda la afición esperan por ese momento.

Hasta la próxima…

No hay comentarios:

Publicar un comentario