![]() |
Camilo Benedetti, la nota destacada en la web del circuito alterno estadounidense. |
En español,
por octava ocasión en la historia, se dieron los primeros golpes del Web.com
Tour. Esta semana se disputa el Panamá Claro Championship, en el Club de Golf
de Panamá, de la capital del vecino país, el primero de los 25 torneos
previstos en el calendario. Esta, la temporada número 24 de la historia del
circuito alterno estadounidense, es, sin duda, la más importante de todas. ¿Por
qué? Porque ahora, a diferencia de los 23 años anteriores, es la única vía para
obtener el carné del PGA Tour.
Desde 2004,
solo en dos ocasiones el certamen panameño no fue el que abrió la temporada.
Eso ocurrió en 2010, cuando la primera cita de la campaña se cumplió en la
lejana Nueva Zelanda, con triunfo del estadounidense Robert Gates, y el año
anterior, cuando se abrieron fuegos en el campo ‘Los Fundadores’, del Country
Club de Bogotá, en el Colombia Championship. Jimmy Walker (2004), Vance Veazey
(2005 y 2009), Tripp Isenhour (2006), Scott Dunlap (2008) y Mathew Goggin
(2011) fueron los ganadores en el país canalero.
El de este
fin de semana será el torneo número 678 de la historia del circuito que, a lo
largo de la historia, ha tenido varias denominaciones: Ben Hogan Tour
(1990-1992), Nike Tour (1993-1999), BYU.COM Tour (2000-2001), Nationwide Tour
(2001-2012) y, ahora, como se sabe, Web.com Tour. Los golfistas de Estados
Unidos ganaron en 563 oportunidades; los australianos, en 49; los canadienses,
en 18; los surafricanos, en 8; los suecos, en 5; los galeses, en 4; los
argentinos, ingleses, mexicanos, namibios y neozelandeses, en 3; los
austríacos, surcoreanos, escoceses y japoneses, en 2; y los alemanes, indios,
malasios, paraguayos, trinitarios, venezolanos y zimbabuos, en una.
Jason Gore
es el jugador más ganador de la historia, con siete trofeos en su haber,
conquistados entre 2000 y 2010. De hecho, es uno de los nueve jugadores que se
beneficiaron con la Battlefield Promotion, es decir, aquel beneficio que
adquiere un jugador del circuito alterno cuando gana tres torneos en una misma
temporada: subir de inmediato al PGA Tour. Gore lo hizo en 2005. Con seis
triunfos aparecen los también estadounidenses Kevin Johnson, Matt Gogel (ya
retirado) y Sean Murphy. El mejor jugador internacional (no estadounidense) de
la historia es el australiano Gavin Coles, que atesora cinco trofeos, los
mismos que Chris Couch, Chris Smith, Pat Bates y Darron Stiles.
![]() |
Para el Web.com Tour, Benedetti es un ejemplo de perseverancia. |
Entre los
latinoamericanos, el único capaz de vencer en dos ocasiones fue el argentino
Miguel Ángel Carballo, hoy flamante integrante del PGA Tour. Sus victorias se
dieron en el Movistar Panamá Championship de 2007 y en el Chattanooga Classic
de 2011. Otros que inscribieron su nombre en el libro de historia del circuito
fueron Fabián Gómez (Chitimacha Louisiana Open de 2010), el venezolano
Jhonattan Vegas (Preferred Health Systems Wichita Open de 2010); los mexicanos
Esteban Toledo (Lake Erie Charity Classic de 2005), Keoke Cotner (Oregon
Classic de 2000) y Álex Aragón (TPC Stonebrae Championship de 2012) y el
paraguayo Ángel Franco (Dominion Open de 1993), precisamente el primero de la lista.
De los
colombianos, solo siete son considerados integrantes del ‘roster’ histórico
(jugaron al menos siete torneos en una temporada): Camilo Benedetti, Eduardo
Herrera, David Vanegas, Diego Vanegas, Diego Velásquez, Camilo Villegas y
Manuel Villegas. Sin figurar en esta lista, Andrés Echavarría merece una
mención, por su segundo puesto Chitimacha Louisiana Open de 2011, como amateur,
superado por el estadounidense Brett Wetterich. De ellos, los Camilos son los
más destacados. Villegas llegó al PGA Tour por esta vía (puesto 13 de la lista
de ganancias) en 2004, y Benedetti es hoy por hoy uno de los jugadores más
representativos del circuito.
Tanto, que
en la antesala de este abrebocas de la temporada 2013, en la víspera del Panamá
Claro Championship, la página oficial del Web.com Tour lo destacó como un
ejemplo de perseverancia. El antioqueño ingresó al circuito en 2003 y desde
entonces ha construido una meritoria carrera deportiva que el año pasado lo
dejó a solo 940 dólares del puesto 25 de la lista de ganancias, que le
significó a Jim Herman obtener el último carné disponible para el PGA
Tour-2013. Aunque tenía la opción de buscar una revancha en la final del
Q-School, decidió dar un paso al costado y tomarse un respiro.
No fueron
pocos los que lo criticaron por haberse quedado al margen de ese torneo, en el
que sí compitió Villegas, que para muchos representa el sueño más anhelado. Tras
una temporada extenuante, tanto en lo físico como en lo mental, Benedetti le
dio prioridad a su familia. Dos meses antes, mientras él se jugaba su futuro en
los campos, nació su segunda hija. “Tengo una pequeña hija a la que apenas
conozco”, argumentó Benedetti para explicar su controvertida decisión. Hay
algunos para los que el golf es todo en la vida; inclusive, para los que el golf
es la vida; Benedetti, sin embargo, no es uno de ellos.
![]() |
Benedetti estará la semana benidera en Bogotá. |
Si bien le
ha dedicado la mayor parte de sus casi 34 años de vida a este deporte, entendió
que es solo una de miles de formas de ganarse el sustento diario: Pero, también
es consciente de que la vida no se detiene fuera de los campos de golf, sino
que, por el contrario, adquiere una dimensión de mayor valor. Y esa dimensión
Benedetti la encontró al lado de María, su esposa, y de sus dos pequeñas hijas,
junto con otros seres queridos cercanos. Se trata, ni más ni menos, que el
soporte que le ha permitido crecer no solo como persona, sino también como
deportista, y llegar a convertirse en lo que es hoy, un jugador profesional
destacado y, sobre todo, admirado por sus rivales, querido por el público y
modelo para las nuevas generaciones.
En 2008,
cuando ingresó al Nationwide Tour con privilegios completos, terminó en el
puesto 148 de la lista de ganancias. El año pasado, un lustro más tarde, fue
26, como se dijo. Puede decirse que está a un paso del PGA Tour, que es la
obsesión de muchos, aunque no la suya. La prioridad de Camilo Benedetti, tal y
como lo demostró a finales del año pasado, no es ganar torneos o convertirse en
miembro del PGA Tour, sino construir una bonita familia, un juego que va
ganando con sobrados méritos. Ya les dedicó tiempo a sus mujeres y, entonces,
es hora de regresar a la acción en los campos, con la mira puesta en mejorar lo
realizado en 2012.
Como se
dijo en la nota Radical
cirugía estética al Web.com Tour-2013, a mediados de diciembre, este año el
circuito ofrece una estructura diferente. El calendario regular comprende 21
torneos al cabo de los cuales se otorgarán 25 carnés para el PGA Tour-2014. Los
mejores 125 jugadores de la lista de ganancias, así mismo, irán a las Finales,
una serie de cuatro torneos que otorgarán otros 25 carnés (para aquellos con
más ganancias acumuladas en esas semanas y que no estén en Top-25 de la
campaña). Un esquema que promete grandes emociones y que, por supuesto,
despierta grandes ilusiones entre los jugadores.
La que se
inició en Panamá, y que la semana venidera nos brindará a los aficionados
colombianos la oportunidad de disfrutar por cuarto año consecutivo de las
emociones del Colombia Championship en el Country Club de Bogotá, es la
temporada más importante de la historia del Web.com Tour. Transformado en el
único camino que conduce al PGA Tour, el circuito alterno concita hoy más
atención que nunca antes y Colombia tiene en Camilo Benedetti a un protagonista
de primera plana que encarna los sueños de miles de aficionados.
Hasta la
próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario