martes, 22 de enero de 2013

Tiger y Rory: un fin de semana para olvidar


Sorprendidos, como el resto del mundo, quedaron McIlroy y Woods tras no superar el corte.

Decepcionante. Así, de manera escueta, pero contundente, calificaron los medios de comunicación la primera salida de Rory McIlroy en esta temporada. Fue con ocasión del Abu Dhabi Championship, en la capital de los riquísimos Emiratos Árabes Unidos, en la que también fue su primera salida con la nueva implementación proveída por Nike. El que se esperaba fuera un duelo de poder a poder entre el norirlandés y el estadounidense Tiger Woods, los dos mejores jugadores del mundo, terminó de manera abrupta: ninguno superó el corte.

En el atardecer del domingo, los honores y el cheque con los ‘petrodólares’ fueron para el galés Jamie Donaldson. A los 37 años, se convirtió en el primer jugador de esa nacionalidad que gana en Abu Dabi; fue la sexta victoria de su trayectoria profesional, la número 47 de un golfista de ese país en el Tour Europeo y la segunda en ese circuito después de 268 participaciones. Anteriormente, había levantado el trofeo del Irish Open del año pasado. Fue, así mismo, la celebración número 310 en el Tour Europeo por parte de un jugador graduado del Challenge Tour.

Tras la confirmación de un multimillonario contrato por 10 años con Nike, luego de estar seis temporadas ligado a Acushnet (Titleist y FootJoy), McIlroy salía por primera vez a un  campo de juego con su nuevo equipo. Lo hacía como número uno del mundo, como mejor jugador del circuito del Viejo Europeo en 2012 y también como el más destacado del PGA Tour en la pasada temporada. Nadie dudaba de sus capacidades, pero había un enorme morbo en torno de su rendimiento, porque no son pocos los que apuestan por que este cambio de implementos resulte contraproducente.

Este primer ‘round’ parece haberles dado la razón a quienes creen que McIlroy no volverá a ser el mismo que fue en un 2012 pletórico, al menos durante un tiempo. Un doble ‘bogey’ y un triple ‘bogey’ adornaron su tarjeta en la primera ronda, en la que firmó un 75 (+3). El segundo recorrido dejó un registro igual, esta vez con cinco equivocaciones para sumar 150 golpes (+6) y quedar a 4 del corte establecido. En todo caso, se antoja demasiado pronto para emitir un concepto definitivo o predecir lo que puede ser el rendimiento de este talentoso jugador en una temporada que no hizo más que arrancar.

Jamie Donaldson fue el inesperado ganador en Abu Dabi.
Habrá que esperar nuevas actuaciones, especialmente en los World Golf Championship y los ‘Majors’, para saber si McIlroy con estas nuevas herramientas está capacitado para mantenerse como el número uno del mundo. Lo cierto es que el norirlandés le dio comidilla, un platillo delicioso, a la prensa rosa del golf, siempre dispuesta a hacer leña del árbol caído. Será interesante, así mismo, ver cómo se comporta este jugador en una situación novedosa. Hace una década, el propio Tiger Woods recorrió el mismo camino (de Titleist a Nike) y continuó como si nada; ese es el reto para Rory.

‘El Tigre’, por su parte, terminó eliminado después de un suceso insólito. Al terminar su segundo recorrido, Woods fue penalizado con dos golpes por haber infringido la regla 25-2. Tras su tiro de salida en el hoyo5, un par 4, la pelota quedó incrustada en la arena. Tiger, luego de consultar con el alemán Martin Kaymer, ‘dropeó’ y continuó jugando normalmente. Algunos aficionados, sin embargo, no entendieron qué había ocurrido y, por mera curiosidad, consultaron a los jueces para que les explicaran.

“Cuando fuimos a inspeccionar la zona donde ocurrió el incidente, nos dimos cuenta de que la regla de la bola incrustada no podía aplicarse en ese sitio. Aunque la regla general de la bola empotrada se aplica únicamente a la hierba segada al ras, los principales circuitos del mundo tienen una regla local que amplía esta regla a todo el recorrido, es decir, todo el campo menos los obstáculos. Pero, especifica claramente ‘excepto en arena’. Así que nunca hay alivio para una bola empotrada en arena, se considera simplemente como mal colocada y hay que jugarla como esté”, explicó Andy McAfee, jefe de árbitros del Tour Europeo.

“Por desgracia, esa zona, aunque tiene vegetación superficial, es pura arena. Cuando lo comprobamos, comprendí que había un problema, así que fui a ver a Tiger al 11 para informarle de la posible penalidad. Quería que lo supiera porque podía afectar a su estrategia de juego. Yo no podía dar la penalización por segura porque solo había visto la zona, no el punto concreto donde se clavó la bola, y pensé que Tiger querría ir a enseñármelo. Al entregar la tarjeta, le propuse ir a ver el lugar donde estaba la bola, pero me contestó: ‘Si esa es la regla, me basta con su palabra’”. ¿Resultado? Debió anotarse un triple ‘bogey’, su tarjeta marcó 75 golpes y quedó por fuera del corte por uno.

Tras ese inesperado final, Woods regresó a Estados Unidos y desde este jueves estará en Torrey Pines, uno de sus campos preferidos, para disputar el Farmers Insurance Open. Hasta ahora, en su web oficial todavía no anunció otra salida antes del Masters de Augusta, que como siempre se jugará el segundo fin de semana de abril. McIlroy, por su parte, estará fuera de los campos durante cinco semanas y retornará a la acción el 20 de febrero, día en que comenzarán las acciones del WGC-Accenture Match Play Championship en Dove Mountain (Arizona), en el que el año pasado perdió la final con Hunter Mahan.

* - * - * - * - * - * - * - * - * - * - * - *

El Challange Tour presentó la primera versión de su calendario 2013 con 24 citas entre el primer fin de semana de febrero y el primer fin de semana de noviembre. Una programación que no consigue ocultar la grave crisis económica que sufre Europa, pues está llena de vacíos (semanas libres), y no se compadece con la celebración de la temporada número 25 del circuito alterno del Viejo Continente. A pesar de ello, Alain de Soultrait, director del Challange Tour, mostró su optimismo: “Una vez más, el Challenge Tour, a pesar de las crecientes dificultades económicas, presenta un calendario que espera cumplir las expectativas de nuestros jugadores con la ilusión de que siga siendo la mejor preparación hacia el Tour Europeo”.

Las principales novedades en el calendario anunciado son dos citas inéditas: del 12 al 15 de septiembre, se jugará la Kharkov Superior Cup en el Superior Golf & Spa Resort de Kharkov (Ucrania) y cinco semanas más tarde, del 24 al 27 de octubre, se disputará el National Bank of Oman Golf Classic, en el Almouj Golf de Mascate (Omán), en Asia. Por cuenta de los ‘petrodólares’, este certamen ofrecerá 330 mil euros en premios. En la primera semana de julio, así mismo, el Challenge Tour regresará a Alemania, que acogerá el Hartl Resort Challenge, en Bad Griesbach.

Luego de seis años continuos, así mismo, Colombia no aparece en el calendario. De 2007 a 2009, se celebró el Club Colombia Masters en el Country Club de Bogotá, período en el cual se dieron los triunfos del italiano Edoardo Molinari (en desempate con Gustavo Mendoza), del holandés Wil Besseling y del argentino Alan Wagner. Luego, el torneo se trasladó a Medellín, al club El Rodeo, para la Copa Antioquia, que fue ganada por el colombiano David Vanegas, en 2010, y el argentino Joaquín Estévez, en 2011; en ambas ocasiones, el certamen se realizó en asocio con el Tour de las Américas. El año pasado, por último, el Country Club de Barranquilla recibió el Pacific Rubiales Colombia Classic, en el que el inglés Phillip Archer se adueñó del trofeo.

Lo que parecía un romance a largo plazo, terminó antes de lo esperado. Como ocurrió en el pasado con otras aventuras (en el Tour de las Américas, para no ir muy lejos), todo se acabó cuando parecía que estaba por comenzar lo mejor. ¿Qué tanto habrá influido en esta decisión el bochornoso incidente en que se vio involucrado el año pasado un jugador amateur consentido de la junta directiva de la Fedegolf? En todo caso, dado que hay varias semanas libres (por ejemplo, todo el mes de marzo) no se descarta que en un próximo ajuste de la programación se anuncie una parada en Colombia. Si se concreta, ojalá no aparezca otra de esas figuritas de la cultura tramposa de la Fedegolf a hacer de las suyas.

Hasta la próxima…

No hay comentarios:

Publicar un comentario