![]() |
Paola Moreno regresa al LPGA Tour con las pilas recargadas y lista para hacer historia. |
Como casi
todas las buenas noticias, muy pocos le pararon bolas. Como prácticamente todas
las conquistas del golf femenino en Colombia, a prácticamente nadie le interesaron.
Como es habitual, el siguiente paso será que los oportunistas de siempre,
encabezados por la Federación Colombiana de Golf, se suban al bus de la
victoria para adueñarse de los éxitos ajenos con el fin de montar una cortina
de humo que le permita tapar los fracasos propios.
¿Cuál es
esa noticia tan buena? Por primera vez en la historia, Colombia tendrá tres
jugadoras, con privilegios, en el LPGA Tour. Es cierto que en el último lustro,
el circuito ha perdido buena parte del brillo que supo acreditar en décadas
anteriores. Los retiros de la sueca Annika Sorenstam y de la mexicana Lorena
Ochoa fueron un golpe muy duro, difícil de asimilar, especialmente porque hasta
ahora no surgió una jugadora capaz de asumir el número uno con la misma
propiedad que ellas lo hicieron. Eso significa no solo ganar torneos y acumular
ganancias, sino también poseer el carisma para ganarse el aprecio y la
admiración del público y ser capaz de jalonar la audiencia.
Si bien han
aparecido jugadoras talentosas que han sabido labrar carreras profesionales muy
meritorias, hasta ahora ninguna supo llenar el vacío que Annika y Lorena
dejaron en los corazones de los aficionados. Sin esa líder, el LPGA Tour ha
navegado a la deriva, en una situación parecida a lo que vivió el PGA Tour
luego de que se destapó el escándalo de las infidelidades de Tiger Woods, que
lo obligó a alejarse de los campos durante un prolongado período. Y si a eso le
sumamos la crisis que afecta la economía de Estados Unidos y que dejó fuera del
juego a no pocos patrocinadores, pues se configura un panorama preocupante.
Por
fortuna, desde que Michael Whan asumió como comisionado, en enero de 2010, el
LPGA Tour empezó a experimentar una tendencia positiva. Lentamente se
incrementa el número de torneos con la ilusión de llegar próximamente a la
cifra que se realizaba en otras épocas y se renueva el interés de la afición.
Algunos de los patrocinadores históricos regresaron al redil y otros fueron
reemplazados por destinos asiáticos, que aparecieron para brindarle un nuevo aire
al circuito y han permitido darle a la organización un toque más internacional,
necesario para atraer a los grandes inversionistas.
![]() |
Lisa McCloskey será una de las 35 novatas de la temporada 2013. |
Ese es el
panorama que encontrará en el venidero 2013 las tres colombianas que por
diferentes vías se acreditaron carnés con privilegios en el LPGA Tour. Se trata
de Mariajo Uribe, Paola Moreno y Lisa McCloskey. Ya en 2010 el país había
tenido tres representantes en este ámbito, pero en condiciones diferentes: la
gran Marisa Baena estaba de salida, por culpa de las lesiones que la obligaron
a tomar la decisión de retirarse cuando todavía tenía mucho por brindar; apenas
jugó 4 torneos. Uribe y Moreno fueron novatas en esa temporada, pero la caleña
tenía privilegios condicionales que limitaron sus actuaciones, mientras que
ahora todas arrancarán con derechos completos.
Uribe, que
en 2010 y 2011 debió recurrir al Q-School para conservar el carné, en este 2012
no necesitó esa instancia. En 19 actuaciones contabilizó 196.360 dólares, cifra
que le permitió instalarse en la casilla 60 de la lista de ganancias y, por
ende, mantener privilegios completos para la próxima campaña. Esta fue la
temporada más activa de la santandereana, que nunca había acreditado tantas
salidas en el circuito estadounidense. Su mejor figuración fue el séptimo
puesto en el LPGA Lotte Championship, en la tercera semana de abril.
Si bien no
volvió a figurar en el Top-10, en el resto del año acreditó una regularidad que
se había hecho extrañar en campañas anteriores. Cinco veces figuró en el Top-20
y solo en cuatro ocasiones se quedó por fuera del corte. Participó en dos de
los cuatro ‘Majors’: fue 30 en el Wegmans LPGA Championship y fue eliminada en
el Ricoh Women’s British Open. Como hecho destacado, por primera vez logró cupo
al CME Group Titleholders, el torneo que cierra el calendario. La de 2013 será
su cuarta temporada completa como profesional y ya es hora de que muestre ese
variado arsenal deportivo que exhibió en su brillante carrera como amateur.
Tras ese
primer año en el circuito (2010), en el que no pudo mostrar todo su potencial,
y después de haber superado varias lesiones que la mortificaron tanto como la
irregularidad de su juego, Paola Moreno se ‘reinventó’ en este 2012 y, por la
vía de la lista de ganancias del Symetra Tour, logró regresar al máximo nivel
con la mejor carta de presentación. Una docena de participaciones en ese
segundo circuito femenino le bastaron para ser segunda en ganancias, solo
superada (además, en el último torneo) por la estadounidense Esther Choe.
Moreno contabilizó 50.908 dólares.
Un triunfo
(en el Eagle Classic, en la tercera semana de agosto), un segundo lugar (perdió
en desempate en el Vidalia Championship, un mes después), dos terceros puestos
(My Marsh Classic y Ladies Titan Tire Challenge, en junio) y un cuarto lugar
(Four Winds Invitational, una semana antes de la victoria) dejaron testimonio
de su excelente nivel. La jugadora surgida de la cantera del club Farallones,
que en Colombia acredita un récord como amateur que quizás nadie pueda batir,
se levantó como el Ave Fénix, de sus propias cenizas, y reconstruyó esa
jugadora de gran proyección que no hace mucho nos hacía soñar.
Más madura,
con renovada confianza y ese espíritu guerrero que siempre la caracterizó,
Paola está para demostrar, de una vez por todas, por qué es una de las mejores
golfistas de la historia de Colombia. Posee corazón de campeona y la
experiencia que acumuló en el circuito universitario, del que supo ser una de
las mejores, le servirá también para dar ese salto de calidad que le permita
meterse en la élite. Ya hizo lo más complicado, que era regresar; ahora la
tarea es mantenerse, algo que no se antoja tan difícil dada su calidad y, sobre
todo, su hambre de gloria. 2013 puede ser el gran año de Paola Moreno.
![]() |
Mariajo Uribe cumplirá su cuarta temporada como profesional en 2013. |
La tercera
embajadora será McCloskey. Esta jovencita, de solo 20 años, seguramente
figurará como estadounidense, en virtud de su doble nacionalidad y de que
reside en ese país desde hace más de una década, cuando su familia se afincó en
Montgomery (Texas) tras abandonar Bogotá, donde nació y donde aprendió a jugar
al golf en la escuela del club Guaymaral. Ella, que terminó sus estudios en la
University of Southern California (USC) en junio, llegó al LPGA Tour por la vía
que, para muchas, es la más complicada: por el Q-School.
Fue una de
las jugadoras que participó en las tres etapas de ese torneo que el primer domingo
de diciembre entregó 20 carnés con privilegios completos, uno de ellos para
esta promisoria colombiana. En la primera fase, en septiembre, ocupó el puesto
34; en la segunda, en octubre, fue octava y en la final, disputada a 90 hoyos,
terminó de quinta. Será una de las 35 novatas que arrancarán la temporada 2013
con el sueño de convertirse en grandes figuras del circuito femenino y emular
los pasos de Annika y Lorena. Acredita tres actuaciones en el LPGA Tour, todas
en ‘Majors’: dos veces jugó el U.S. Women’s Open y una más el Kraft Nabisco
Championship; solo una vez superó el corte. Si bien en virtud de su juventud y
de su nula experiencia profesional habrá que darle un compás de espera para que
se acomode a su nuevo estilo de vida, ha demostrado poseer la calidad para
brillar con luz propia.
Si tras el
retiro de la gran Marisa Baena y los altibajos del juego de Mariajo Baena el
LPGA Tour pasó a un segundo plano en las preferencias de los aficionados
colombianos, en 2013 no cabe duda de que hay razones suficientes para que el
circuito femenino vuelva a ocupar un lugar de privilegio en sus agendas. Para
arrancar, hay tres razones muy poderosas: Mariajo Uribe, Paola Moreno y Lisa
McCloskey.
Hasta la
próxima…
* - * - * - * - * - *
- * - * - *
El 26 de
abril, día en que se publicó la primera entrada de este blog, parece muy lejano.
Todo se inició como un simple ejercicio profesional de escribir, para no perder
el hábito, para no perder el contacto con la audiencia, algo que siempre
resulta enriquecedor para quien escribe. Hoy, a la vuelta de siete meses y
medio, el contador de estadísticas pasó de largo por las 5 mil visitas, una
cifra que, según los que conocen de la mecánica de estas publicaciones, es más
que halagadora.
De manera
contradictoria, esta es una vitrina pública dentro de un ambiente cerrado: los
artículos solo se distribuyen entre los amigos de Facebook. Por ahora, así está
bien, aunque la generosa respuesta de quienes habitualmente leen los ‘post’ indicaría
que hay algo más, para una posterior evolución. Sin embargo, cada golpe tiene
su propia historia y, por el momento, así está bien. En todo caso, es muy
gratificante saber que existe una audiencia fiel, que ha acogido las propuestas
con interés, con respeto. Se inició como un ejercicio personal, pero hoy es una
iniciativa colectiva que, gracias a todos ustedes, tiene vida propia y un
promisorio futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario