jueves, 29 de noviembre de 2012

Q-School: no es una lotería, sino un reto máximo


Camilo Villegas juga parte de su futuro en la final del Q-School del PGA Tour.

Las cartas están sobre la mesa, el juego está abierto y los jugadores hacen sus apuestas. El PGA Tour vive por estos días las últimas emociones de 2012, aunque más justo sería decir que son las últimas tensiones. Se trata de los 108 aterradores hoyos de la gran final del Q-School, que se realizan por última vez en los campos TPC Stadium Course y Nicklaus Tournament Course del PGA West de LaQuinta (California). En total, 172 jugadores iniciaron el camino al cabo del cual solo los 25 primeros (más empates) tendrán algo que celebrar.

Tras un año irregular, con más bajas que altas, el colombiano Camilo Villegas se juega la última carta para garantizar la mayor cantidad de privilegios de cara a la temporada 2013. Lo único seguro para el antioqueño, luego de terminar la campaña regular en el puesto 144 de la lista de ganancias (su peor figuración en ese listado desde que es profesional), es que no tendrá privilegios completos: los perdió. Ahora, entonces, lo que busca es terminar en el Top-25, como meta fundamental, y lo más arriba posible dentro de ese grupo, para ocupar una categoría que le permita actuar el año entrante con menos limitaciones.

No es cierto, como andan diciendo por ahí, que Villegas haya perdido el carné que lo acredita como jugador del PGA Tour; lo único que perdió fueron los privilegios completos. Eso quiere decir que perdió el derecho a escoger qué torneos quiere disputar. En el circuito, los ‘Majors’ (Masters Tournament, U.S. Open, British Open y PGA Championship), los World Golf Championships (Accenture Match Play Championship, Cadillac Championship, Bridgestone Invitational y HSBC Champions), el The Players Championship, el Arnold Palmer Invitational, el the Memorial Tournament, el AT&T National y los torneos de los ‘playoffs’ de la FedEx Cup (The Barclays, Deutcsche Bank Championship, BMW Championship y The Tour Championship) son restringidos, es decir, hay que cumplir ciertos requisites para asistir o, en su defecto, se requiere una invitación.

GANADORES INTERNACIONALES
#
Jugador
País
PGA
WEB
Euro
Chal
1
Billy Mayfair
EE.UU.
5
0
0
0
2
Heath Slocum
EE.UU.
4
3
0
0
3
Steve Flesch
EE.UU.
4
1
0
0
4
Camilo Villegas
Colombia
3
0
0
0
5
Daniel Chopra
Suecia
2
3
0
0
6
D.J. Trahan
EE.UU.
2
1
0
0
7
Paul Stankowski
EE.UU.
2
1
0
0
8
Vaughn Taylor
EE.UU.
2
1
0
0
9
Len Mattiace
EE.UU.
2
0
0
0
10
Rod Pampling
Australia
2
0
0
0
11
Todd Hamilton
EE.UU.
2
0
0
0
12
Tom Pernice Jr.
EE.UU.
2
0
0
0
13
Chez Reavie
EE.UU.
1
1
0
0
14
Derek Lamely
EE.UU.
1
1
0
0
15
Shaun Micheel
EE.UU.
1
1
0
0
16
Dean Wilson
EE.UU.
1
0
0
0
17
Glen Day
EE.UU.
1
0
0
0
18
Tim Petrovic
EE.UU.
1
0
0
0
19
Gavin Coles
Australia
0
5
0
0
20
Skip Kendall
EE.UU.
0
4
0
0
21
Cliff Kresge
EE.UU.
0
3
0
0
22
Jeff Gove
EE.UU.
0
3
0
0
23
Peter Tomasulo
EE.UU.
0
3
0
0
24
Chad Collins
EE.UU.
0
2
0
0
25
Jeff Klauk
EE.UU.
0
2
0
0
26
Patrick Sheehan
EE.UU.
0
2
0
0
27
Paul Claxton
EE.UU.
0
2
0
0
28
Scott Dunlap
EE.UU.
0
2
0
0
29
Scott Gutschewski
EE.UU.
0
2
0
0
30
Shane Bertsch
EE.UU.
0
2
0
0
31
Steven Bowditch
Australia
0
2
0
0
32
Richard S. Johnson
Suecia
0
1
0
0
33
Brenden Pappas
Suráfrica
0
1
0
0
34
Erik Compton
EE.UU.
0
1
0
0
35
Fabián Gómez
Argentina
0
1
0
0
36
Hudson Swafford
EE.UU.
0
1
0
0
37
James Nitties
Australia
0
1
0
0
38
Jim Herman
EE.UU.
0
1
0
0
39
Lee Williams
EE.UU.
0
1
0
0
40
Nicholas Thompson
EE.UU.
0
1
0
0
41
Russell Knox
Escocia
0
1
0
0
42
Scott Sterling
EE.UU.
0
1
0
0
43
Tag Ridings
EE.UU.
0
1
0
0
44
Robert Karlsson
Suecia
0
0
11
0
45
Gonzalo Fernández-Castaño
España
0
0
6
0
46
Ross Fisher
Inglaterra
0
0
4
0
47
Rafael Cabrera-Bello
España
0
0
2
2
48
Oliver Fisher
Inglaterra
0
0
1
0
49
Rafael Echenique
Argentina
0
0
0
2
TOTALES
33
59
24
4
El resto de torneos, por el contrario, son lo que podríamos llamar de ‘field’ abierto. Eso significa que cualquier jugador miembro del circuito, con privilegios completos, decide si juega o no esas citas. Ese fue el derecho que Villegas perdió. Para jugadores en esta situación, el PGA Tour tiene establecidas varias categorías de privilegios condicionales (o limitados) y eso es lo que el colombiano se juega en este Q-School. En su condición de múltiple ganador del circuito, Villegas tiene la posibilidad de jugar, de oficio, unos 12 torneos en la próxima temporada. A esos se le suman las invitaciones (exenciones de patrocinadores) y los cupos que consiga en las clasificaciones de los días lunes.

¿Qué pasaría si Villegas falla en su intento de quedar en el Top-25 de este Q-School? Su participación en el PGA Tour-2013 quedaría limitada a esos 12 torneos, más invitaciones, más clasificaciones. Y, ¿entonces? Dado que el año venidero no habrá más Q-School y la única forma de clasificar al PGA Tour será por la vía de la lista de ganancias, debería regresar al Web.com Tour. Ese circuito alterno, se sabe, tendrá un nuevo esquema el año venidero y ofrecerá algo parecido a una postemporada cuyas fechas, de hecho, coincidirán con los ‘playoffs’ de la FedEx Cup.

¿Cómo será esa instancia? Será una serie de tres torneos. En ellos podrán participar los 75 primeros de la lista de ganancias del Web.com Tour y aquellos que hayan terminado entre los puestos 126 y 200 de la contabilidad de dinero del PGA Tour. Los 50 mejores de esta serie obtendrán el carné para el PGA Tour-2014. En ese esquema, entonces, los jugadores que tengan privilegios condicionales no tendrán más opción que acudir a este segundo nivel, al que ahora tendrán que mirar con otros ojos. En otras palabras, los miembros del Web.com Tour y los condicionales del PGA Tour deberán ser muy inteligentes para conformar sus calendarios, de modo que tengan la posibilidad de mantenerse en carrera por alguna de las dos vías.

Pero, esa será otra historia. La actual, la gran final del Q-School, instancia que Villegas disputa por primera vez, es algo muy especial. No solo porque se disputan seis jornadas, algo inusual, o porque sea la última oportunidad para acceder al PGA Tour. Lo es, principalmente, por la categoría de los jugadores que la disputan. A diferencia de lo que se puede creer, este no es un torneo para desconocidos o para figuras venidas a menos; de hecho, el ‘field’ que participa estos días en California es mejor que muchos del Web.com Tour y similar al de varias semanas del máximo circuito del golf en el planeta.

Hay 18 jugadores que ganaron en el PGA Tour, encabezados por el veterano Billy Mayfair, que contabiliza cinco celebraciones, y entre los que se halla el colombiano Villegas, que tiene tres títulos. Hay ganadores de ‘Majors’ como Todd Hamilton (British Open 2004) y de citas de los ‘playoffs’ de la FedEx Cup como Heath Slocum (The Barclays 2009). Hay 33 ganadores en el Web.com Tour, entre los que sobresalen el australiano Gavin Coles (cinco coronas) y el estadounidense Skip Kendall, el campeón del Pacific Rubiales Bogotá Open de este año (con cuatro).

Robert Karlsson ganó 11 torneos en Europa
Sin embargo, como el sueño de llegar al PGA Tour no es exclusivo de los jugadores de Estados Unidos, también hay una pequeña, pero destacada delegación europea. El más relevante es el sueco Robert Karlsson, vencedor de 11 citas en el Viejo Continente, seguido por el español Gonzalo Fernández-Castaño, con 6, y el inglés Ross Fisher, con 4. Y del segundo nivel de esa región, el Challenge Tour, llegaron el español Rafael Cabrera-Bello y el argentino Rafael Echenique, cada uno de los cuales levantó dos trofeos. En suma, son 120 torneos ganados entre 49 jugadores: 33 del PGA Tour, 59 del Web.com Tour, 24 del Tour Europeo y 4 del Challenge Tour. Adicionalmente, hay un ganador del Champions Tour.

El ‘field’ incluye, así mismo, a siete jugadores que ya consiguieron el carné del PGA Tour para 2013 a través de la lista de ganancias del Web.com Tour, pero que pretenden mejorar su estatus para la próxima temporada a través de este certamen. Ellos son Lee Williams, Brad Fritsch, Morgan Hoffmann, Brian Stuard, Andrew Svoboda, Nicholas Thompson y Jim Herman. Eso demuestra que aquellos que dicen que todos los clasificados por el Web.com Tour o el Q-School adquieren privilegios completes están equivocados de cabo a rabo.

Las cartas están sobre la mesa, el juego está abierto y los jugadores hacen sus apuestas. En el atardecer del próximo lunes 3 de diciembre, al menos 25 jugadores tendrán motivos para celebrar, y ojalá uno de ellos sea Camilo Villegas. El ganador del extenuante torneo, además de llevarse un cheque por 50 mil dólares, será el único que obtenga privilegios completos para el PGA Tour en la temporada 2013. El resto deberá esperar para qué les alcanza con la posición alcanzada. El resto, por el contrario, quedará matriculado en el Web.com Tour.

De acuerdo con los antecedentes, los siguientes son los ‘scores’ necesarios para estar entre los mejores en este Q-School cuando se juega en el PGA West de LaQuinta: en 2011, clasificaron 29 jugadores con máximo 424 golpes (-8); en 2008, clasificaron 28 jugadores con 413 (-19); en 2006, clasificaron 40 jugadores con 424 (-8); en 2004, clasificaron 35 jugadores con 425 (-7), y en 2002, clasificaron 38 jugadores con 424 (-8).

Hasta la próxima…

No hay comentarios:

Publicar un comentario