jueves, 25 de octubre de 2012

Carta abierta a Camilo Benedetti


Camilo Benedetti buscará asegurar el carné para la temporada 2013 del PGA Tour.

Camilo:

Este jueves, cuando al filo de las 10:09 a.m. se pare en el ‘tee’ del hoyo 1 del TPC Craig Ranch para dar el primer golpe, quizás sienta que cientos de ojos lo están mirando. Tranquilo: no será una sensación falsa, pues aunque sea a la distancia, a través de la televisión o de internet, cientos de colombianos estaremos siguiendo, golpe a golpe, paso a paso, su hacer camino al andar en estos, el último torneo de la temporada 2012 en el Web.com Tour.

Sabemos que son los 72 hoyos más importantes de su meritoria trayectoria profesional y, por eso, recorreremos con usted el camino que, soñamos, lo lleve a convertirse en miembro del PGA Tour en la temporada 2013. Aunque muchos de nosotros no estemos allí en el TPC Craig Ranch de McKinney (Texas) de cuerpo presente, créanos que sí estaremos muy presentes de corazón. Un corazón que, debe saberlo, esta semana presenta un ritmo de latidos más acelerado que de costumbre, pues nos embargan la misma ilusión y la misma ansiedad que a usted le provocan escalofríos.

Esta semana, después de su positiva actuación del pasado fin de semana en el Winn-Dixie Jacksonville Championship, la película de su carrera deportiva se ha recreado una y otra vez en nuestra cabeza, y ya casi la repetimos de memoria. Sabemos, por ejemplo, su primera gran figuración se dio en 1988, en el Club Campestre de Pereira, cuando se consagró campeón de la categoría hasta 9 años en el Campeonato Nacional Infantil. Fue un torneo que marcó historia, porque con usted compartieron honores jugadores como Cristina Baena, ‘el Negro’ Carlos Andrés Velásquez y Luisa Fernanda Cuartas, que son pesos pesados del golf colombiano.

Recordamos también que en 1993 y 94 integró los equipos nacionales que se consagraron en el Campeonato Suramericano Prejuvenil y que en 1996 y 97 estuvo con los tríos que vencieron en el Suramericano Juvenil. Alguien nos hizo caer en cuenta de que con esas cuatro coronas usted es (junto con Carlos Benedetti y Santiago Rivas) el jugador colombiano con más títulos en Suramérica, una marca que hasta ahora nadie pudo superar. Nos contaron, así mismo, que en 1996 también se consagró como el mejor golfista joven del país tras ganar el Campeonato Nacional Juvenil ‘Copa Eduardo Herrera’.

LA 'BURBUJA' DE LA LISTA DE GANANCIAS
Pos
Jugador
Boise
Midland
Chiquita
Neediest Kids
Miccosukee
Winn-Dixie
16
Brian Stuard
15
16
17
17
17
19
17
Darron Stiles
12
13
14
15
16
17
18
Andrew Svoboda
14
15
16
18
18
18
19
Alistair Presnell
51
53
55
39
19
19
20
Nicholas Thompson
19
19
18
19
20
20
21
Brad Fritsch
26
27
21
21
22
21
22
Jim Herman
17
17
19
20
21
22
23
Hudson Swafford
18
18
20
22
23
23
24
Joseph Bramlett
21
22
23
23
24
24
25
Camilo Benedetti
24
24
26
27
28
25
26
Doug LaBelle II
23
23
25
26
25
26
27
Paul Claxton
20
20
22
24
26
27
28
Alex Aragon
22
21
24
25
27
28
29
Chris Wilson
30
32
33
28
30
29
30
Michael Putnam
32
26
28
29
29
30
El Top-15 de la lista de ganancias: 1. Casey Wittenberg; 2. Luke Guthrie; 3. Russell Henley; 4. Luke List; 5. Shawn Stefani;  6. Ben Kohles;  7. Robert Streb;  8. David Lingmerth; 9. Paul Haley II;  10. Cameron Percy; 11. Justin Hicks; 12. Andres Gonzales; 13. James Hahn; 14. Scott Gardiner; 15. Lee Williams.
* Posición ocupada después de cada torneo

De sus años como estudiante/jugador de la Universidad de Florida, volvió a la memoria su primer triunfo en ese circuito, el que obtuvo como novato en el Campeonato de Conferencia, en 1998. Que en su tercera temporada, en el año 2000, repitió celebración, esta vez en el Sun Trust Gator Invitational, en el campo de su universidad, y que terminó en el segundo puesto del NCAA Championship para registrar la mejor figuración de un golfista colombiano en ese torneo. Recordamos que fue una actuación consagratoria, pues condujo a su equipo al título nacional, al lado de un jovencito que le seguía los pasos, su amigo Camilo Villegas. Y no olvidamos que cerró su paso por esos campos con un tercer triunfo, de nuevo en el Campeonato de Conferencia, en abril de 2002.

En la memoria también nos quedó grabado que fue usted el golfista que nos permitió conocer el hasta entonces desconocido Q-School del PGA Tour, cuyas tres instancias disputó en 2002. Y que el nombre del NGA Hooters Tour, un minicircuito del que poco o nada sabíamos, empezó a ser parte del vocabulario de los aficionados en el país gracias a sus participaciones, en 2003. De la misma manera, recordamos que un lunes del mes de marzo de ese año logró clasificar al Genuity Classic, su primer torneo del PGA Tour, el mismo escenario del que hoy está tan cerca. Y que en esa misma temporada fue Camilo Benedetti el jugador que nos hizo familiarizarnos con el Nationwide Tour, desde que en junio de 2003 se presentó en el Lake Erie Charity Classic.

Allí, en ese circuito que desde este año comenzó a llamarse Web.com Tour, le seguimos con atención el camino que recorre desde enero de 2007, cuando empezó como miembro con privilegios condicionales y, en su primera presentación de la temporada, fue quinto en el Movistar Panamá Championship, el mismo torneo que lanzó al estrellato a Villegas en 2005. Hemos sido testigos de sus notables progresos, de sus inmensos esfuerzos y loables sacrificios a lo largo de los 232 torneos que disputó hasta ahora y, por eso, sentimos como propios cada uno de sus logros, al igual que esos ocasionales sinsabores que el golf le ha puesto en el camino.

El circuito alterno escoge este fin de semana los 25 mejores de la temporada 2012.
Este año, el mejor de su trayectoria profesional, lo hemos disfrutado y lo hemos sufrido a la par con usted, su esposa María y sus dos pequeñas hijas. Sonreímos con alegría en cada uno de los Top-10 que consiguió y nos comimos las uñas de frustración cada vez que la jornada del viernes terminó con la desazón de saber que no se pudo superar el corte. Hasta que llegamos a esta semana, la última de la temporada, y vemos su nombre como el número 25 de la lista de ganancias del Web.com Tour.

Sabemos que hay 35 jugadores que aspiran despojarlo de ese derecho que por el momento tiene adquirido y que estos cuatro días de juego tendrán una carga emocional y de dramatismo como nunca antes. Tratamos de imaginar lo que usted, que con tanta disciplina, constancia y sacrificio ha trabajado todos estos años, pueda sentir cuando dé el primer golpe en este Web.com Tour Championship. Y nos preparamos para seguirlo, como lo hemos hecho durante todo este tiempo, alentándolo en cada golpe, animándolo en los momentos de zozobra, celebrando en los de regocijo.

Por su don de gentes, por su sencillez, por su calidez para atendernos y para recibir con humildad nuestras muestras de cariño, aprendimos a admirarlo, a respetarlo, a quererlo. Agradecemos todas y cada una de las tantas alegrías que nos ha brindado durante todos estos años y compartimos en silencio esas amarguras que lo agobiaron en los malos momentos, tan frecuentes en la vida de un golfista profesional. Pero, por sobre todo, valoramos su perseverancia, su terquedad, su obsesión por la perfección y su hambre de gloria. Lo percibimos como un ejemplo para nuestros jóvenes golfistas y somos conscientes de que el país y el golf están en deuda con usted por todo lo que les ha brindado.

Si este fin de semana se siente observado, como si cientos de ojos lo estuvieran mirando fijamente, no será una sensación equivocada. Somos nosotros, sus hinchas incondicionales, que lo estaremos acompañando en el que esperamos sea el fin de semana más feliz de su carrera deportiva. Y, pase lo que pase, pueda conseguir el carné del PGA Tour para la temporada 2013 o la ilusión quede postergada otra vez, nuestros sentimiento de admiración no cambiará. Por el contrario, le agradeceremos que, como siempre lo ha hecho, en cada golpe haga su mejor esfuerzo.

Camilo: durante estos cuatro días, a lo largo de esos 72 hoyos del Web.com Tour Championship, la familia Benedetti Ortiz será la más numerosa del golf colombiano. Nosotros, sus seguidores, de manera atrevida nos sentiremos parte de ella para vivir con usted, con los suyos, lo que para este fin de semana el destino le tenga preparado. Esperamos con ansiedad y no poco nerviosismo el desenlace del torneo con toda la energía positiva para que la del domingo sea una tarde inolvidable. ¡Suerte!, y que Dios lo bendiga en cada golpe.

Hasta la próxima…

No hay comentarios:

Publicar un comentario