![]() |
Rory McIlroy les repitó la dosis a sus rivales y ganó el BMW Championship (fotos: PGA Tour) |
Durante la
semana que acaba de terminar, la palabra HISTORIA se escuchó recurrentemente por
los ámbitos del PGA Tour. Por un lado, por cuenta del norirlandés Rory McIlroy,
el joven prodigio europeo, que volvió a dar un concierto de buen golf a lo
largo de las cuatro rondas y se adjudicó los honores del BMW Championship. Fue
la cuarta victoria de la campaña para el número uno del mundo. Por otro, el
joven argentino Tommy Cocha, de apenas 21 años, salió del anonimato al triunfar
en el Mundo Maya Open, torneo inaugural del mal llamado PGA Tour Latinoamérica.
En Carmel
(Indiana), lejos de los tornados y las lluvias que entorpecieron la
programación deportiva en la costa oriental de los Estados Unidos (tenis y béisbol
sufrieron más de la cuenta), los aficionados al golf fueron testigos de otro
fenómeno natural: el huracán Rory. El norirlandés, que el pasado lunes había
ganado el Deutsche Bank Championship, les repitió la dosis a los mejores
jugadores del planeta y quedó muy cerca de adueñarse del bono pensional de los
10 millones destinado al ganador de la FedEx Cup. Encabeza el grupo de 30
jugadores que, desde el próximo jueves 20 de septiembre, disputarán el THE TOUR
Championship en Atlanta (Georgia).
McIlroy
logró la cuarta victoria de la temporada, la tercera de sus más recientes
cuatro presentaciones, pues como se recuerda antes del segundo capítulo
de los ‘playoffs’ se había impuesto en el PGA Championship. Con este
doblete, igualó a Tiger Woods (BMW Championship y THE TOUR Championship 2007), Vijay
Singh (The Barclays y Deutsche Bank Championship en 2008) y Camilo Villegas
(BMW Championship y THE TOUR Championship de 2008) como los únicos jugadores
capaces de repetir triunfos en esta instancia de la temporada.
![]() |
Mickelson arrancó el domingo como líder, pero no cerró con brillantez. |
De paso, McIlroy quedó como el mejor jugador de la
generación de menores de 30 años. Esta fue su sexta victoria en el PGA Tour,
con apenas 24 años, exactamente las mismas que acredita el estadounidense
Dustin Johnson. Tras ellos aparecen, con tres celebraciones, Keegan Bradley,
Webb Simpson y Anthony Kim. A la edad que hoy tiene Rory, Tiger Woods había
reunido 15 trofeos del PGA Tour y el gran Jack Nicklaus, 8. El norirlandés, con
los triunfos de esta semana, superó en ese listado nada menos que a Phil
Mickelson, que en ese momento de su carrera tenía cuatro éxitos.
En la última década, solo cinco jugadores, todos de calibre
pesado, consiguieron cuatro victorias en una misma temporada. Se trata de
Woods, Davis Love III y Singh, en 2003; Singh, en 2004; Woods, Singh y Mickelson,
en 2005; Woods, en 2005, 2007, 2008 y 2009; y, ahora, McIlroy, en 2012. No cabe
duda de que el talentoso europeo recorre con rapidez un camino que a otros
jugadores que marcaron una profunda huella en el circuito estadounidense les
costó más trabajo completar. En sus dos éxitos en estos ‘playoffs’ de la FedEx
Cup, McIlroy acreditó un score de 40 golpes bajo par.
Ahora, tras una semana de receso, McIlroy intentará
convertirse en el primer jugador capaz de ganar tres torneos en los ‘playoffs’
en una misma temporada. Ese será el principal reto, porque el título como mejor
golfista en la FedEx Cup 2012 parece prácticamente asegurado, porque al THE
TOUR Championship llega con 3.232 puntos de ventaja sobre Woods, y 3.713 sobre
Nick Watney, segundo y tercero del listado, respectivamente. Del Top-30 antes
de arrancar el BMW Championship, salieron Bill Haas (campeón de la FedEx
Cup-2011), y Kyle Stanley; sus lugares fueron ocupados por Robert Garrigus, la
sorpresa del fin de semana, y Ryan Moore.
Lejos de allí, en el calor de Mérida, la capital del estado
mexicano de Yucatán, Cocha inscribió su nombre como el primer ganador del PGA Tour
Latinoamérica. El triunfo significó una especie de revancha para este joven
argentino, nacido el 26 de abril en Salta, que el año pasado terminó en el
puesto 41 de la Orden de Mérito del Tour de las Américas (TLA) y perdió la
oportunidad de ingresar directamente a esta nueva aventura regional. Eso lo
obligó a esforzarse de más en el primer semestre para lograr privilegios y
llegar a este fin de semana, en el que sorprendió a propios y extraños y superó
sus propias expectativas.
![]() |
Las ilusiones de Tiger se enterraron en los par 5 por culpa del 'putt'. |
Con un nombre demasiado rimbombante para lo que es en
realidad, este refrito del Tour de las Américas no mostró algo distinto a lo
que ya conocíamos: un puñado de jóvenes talentosos surgidos de nuestros campos
silvestres enfrentados contra veteranos que ya no dan la medida de los
principales circuitos internacionales y que en este nivel buscan mantenerse
vigentes o, por qué no, gozar de un golpe de suerte que les permita regresar a
las ‘grandes ligas’. Cocha se impuso por 5 golpes al mexicano Óscar Fraustro,
que en 2004 estuvo en Colombia y ganó el hoy desaparecido Campeonato Nacional
por Parejas.
Tras él aparecieron el argentino Ariel Cañete, un viejo
conocido de estas lides, y Rafael Campos, puertorriqueño él, también de
dilatada campaña profesional. El siguiente nombre es el del azteca Sebastián
Vázquez, uno de los tres amateurs con privilegios completos en la competencia,
que se convirtió en la sorpresa de la semana. Con ellos, igualado en el cuarto
puesto, figuró el antioqueño Andrés Echavarría, el mejor de los colombianos.
Tras amenazar en las dos primeras rondas, el exjugador de la Universidad de
Florida no tuvo un fin de semana brillante, pero igual cuajó una buena actuación.
Como lo era el finado TLA, el PGA Tour Latinoamérica promete
ser dominado por los jugadores argentinos, que sobresalen por su calidad y
cantidad. Por ahí alternarán triunfos con algún colombiano, un paraguayo,
seguramente algunos mexicanos y uno que otro estadounidense. Veremos caras muy familiares
y curtidas por el viento y el sol como las de César Costilla, José Trauwitz,
Daniel Barbetti, Héctor Céspedes, Julio Zapata, Diego Larrazábal, Gustavo
Acosta, Jesús Amaya, Pedro Martínez, Francisco Ojeda y Paulo Pinto, entre
otros, algunos de los cuales ya están en la curva descendente de su trayectoria
profesional. Alternarán con jóvenes y promisorios profesionales como Cocha,
Echavarría, Santiago Rivas, Alan Wagner, Benjamín Alvarado, Álvaro José
Arizabaleta, Leandro Marelli u Óscar David Álvarez, ‘viejos conocidos’ de la
anterior versión de la gira regional.
Por ahora, más allá del impacto mediático del lanzamiento,
del apoyo brindado por el PGA Tour y de las mentiras que algunos pretenden
hacernos creer, lo único que ha cambiado es que, a diferencia del extinto TLA,
el PGA Tour Latinoamérica promete un calendario organizado y continuo. Habrá
que darle más tiempo a este experimento, que arrancó como un guisado que se
cocina a fuego lento, pero al que le falta mayor condimento para que el platillo
que se ofrezca sobre la mesa resulte apetitoso. Esa conocida combinación de
talento y experiencia, por ahora, resulta demasiado poco para algo que unos
cuantos mentirosos, de esos que despachan arriba de la Avenida Chile en Bogotá,
quieren presentar como el gran invento del Siglo XXI.
Hasta la próxima…
No hay comentarios:
Publicar un comentario